Centro Cultural Mama Cuchara: hogar de la sinfonía

Ubicado en barrio de la Loma Grande, Centro Cultural Mama Cuchara en Quito: espacio colonial restaurado para la música.

3
min lectura

Ubicado en el barrio de la Loma Grande se encuentra este espacio colonial típico, con patios interiores amplios, de habitaciones con tumbados altos y tejados clásicos.

Texto y fotos: Fundación Teatro Nacional Sucre

El espacio cultural ocupa los antiguos espacios en los que se estableció por años la Clínica Pasteur. La construcción data de la década de 1920, con huellas impregnadas de la arquitectura neoclásica.

Esta casa colonial fue adquirida y restaurada en 1990 por el Municipio de Quito, en sus inicios el Centro Cultural albergaba a varias agrupaciones: Taller de Arreglos y Composición, Taller de Investigación, archivo de partituras y audio.

Mama Cuchara es uno de los espacios coloniales más bellos y representativos del Centro Histórico de Quito, con casas de adobe de hermosos balcones. Un paseo por estas calles estrechas, nos transporta al pasado, a una ciudad llena de paz, de familias enteras viviendo en estas casas de la Loma Grande, a poetas y cantores, a barrios solidarios y activos.

En la actualidad este sitio acoge a las agrupaciones musicales: Orquesta de Instrumentos Andinos, Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Ensamble de Guitarras de Quito, Grupo Yavirac, Escuela Lírica, Coro Mixto Ciudad de Quito, Coro Juvenil y Coro Infantil.

Encuentros con la comunidad, Grupo Yavirac

Cuenta además con un estudio de grabación, biblioteca, aulas de ensayo, departamento de composición y arreglos, además del Auditorio ‘Raúl Garzón Guzmán’, un espacio con capacidad para 200 personas.

Recorrer el interior del Centro Cultural es una inmersión en la arquitectura y la música. Los muros de adobe y su patio interior dan la bienvenida a un lugar que durante las mañanas y tardes es una cálida caja de resonancia, donde se escuchan las voces e instrumentos de cerca de 200 músicos que componen, ensayan nuevos repertorios y recorren sus pasillos.

FIMUSAQ, Coro Juvenil y Coro Infantil

El Centro Cultural está conformado por dos inmuebles, el más antiguo localizado hacia la calle Rocafuerte, posee un valor histórico y es considerado un bien patrimonial.

La Fundación Teatro Nacional Sucre administra este espacio. Está ubicado en la Rocafuerte E3-215 y Luis Felipe Chávez.

#Centro #culturaecuatoriana #Ecuador #espaciosculturales #historia #interculturalidad #Quito

Artículos relacionados

Conoce todo sobre Cosas Pop Up: Día de la Madre

Ya llega nuestra edición de Cosas Pop Up por el día de la madre. ¡No te lo puedes perder!

65 años de Barbie ¡Siempre perfecta!

¡La icónica muñeca está de cumpleaños!

EL DOLOR Y EL PESO DE SER UNA “Super Woman”

Cada vez más, las mujeres caen en la trampa de una narrativa cruel

Día del pistacho - 3 recetas fáciles

Si te encanta el pistacho, te van a encantar estas recetas

Destellos de Amor

4 libros con la temática de amor.