ENTREVISTA A COOPER KOCH Y NICHOLAS ALEXANDER CHAVEZ

En la piel de los hermanos Menéndez

3
min lectura

Por Yenny Nun. Fotos: Getty Images

Coincidiendo con el estreno de la serie Monsters que cuenta los sucesos delasesinato de los padres de los hermanos Menéndez, se acaba de anunciar que seabrirá la posibilidad de dictar una nueva sentencia para ellos. Después de 34años en prisión, y condenados a cadena perpetua, los hermanos podrían salir enlibertad condicional en menos de 6 meses.

Su historia macabra y llena de incertidumbres, ha dado un vuelco, irónicamente,por la serie de Netflix que fue producida y dirigida por Ryan Murphy. Quizás sedebe en parte, a que la producción fue vista por millones de personas alrededordel mundo y volvió a ser un tema mediático. Aunque eso tampoco lo sabremos concerteza. La historia da cuenta de estos dos hermanos que alegaron ser abusadossexualmente desde niños por su padre y que el asesinato de su madre y de supadre responde a la defensa propia y no para apoderarse de la herenciafamiliar, una opción que no se consideró en el juicio original. Al conocerse lanoticia, Kim Kardashian,amiga de los Menéndez, escribió en su Instagram:” A loshermanos se les ha dado una nueva oportunidad en su vida con opción a unaaudiencia para lograr su libertad condicional. Gracias George Gascón por volvera revisar el caso corrigiendo un gran error. El enfoque de los medios luego delestreno del show de TV expuso el abuso y la injusticia que se cometió”. Por suparte el actor Cooper Koch quien encarna a Erik Menéndez en la serie declaró:”Estoy repleto de gratitud y esperanza por el progreso del cual recién hemossido testigos. La recomendación de Gascón ha abierto la posibilidad de quefinalmente Lyle y Erik puedan quedar en libertad después de pasar décadas en lacárcel. Nuestro apoyo no es solo para los hermanos, pero para que todas lasvíctimas de abuso sexual sean escuchadas.” Además, lo que ayudó a un posible cambiode sentencia es una carta que escribió Erik Menéndez a su primo en diciembre de1988, ocho meses antes del crimen corroborando el tema del abuso sexual. Y unadeclaración de Roy Rosselló, integrante del grupo Menudo, quien afirmó queMenéndez, gerente de RCA Víctor, lo había violado en 1984 cuando tenía 13 añosde edad.

Tuvimos oportunidad de conversar con los dos jóvenes actores que interpretarona Lyle y a Erik. Comenzamos preguntándoles cómo se prepararon:

Cooper: Hice muchísima investigación viendo una y otra vez el testimoniode Erik frente a la Corte. Lo escuchaba incluso cuando iba manejando en miautomóvil o antes de quedarme dormido. Vi las imágenes una y otra vez, hastaperder la cuenta por cuantas horas. Fue una lección de empatía, el lograrentender quien era Erik, y porque actuó como lo hizo. Mi meta fue ser lo másauténtico posible e interpretarlocon total integridad. Necesité buscar dentrode mi mismo cómo relacionarme con ambos hermanos quienes vivieroncircunstancias tan terribles.

Nicholas: Y, por suerte, tuvimos acceso, a unacantidad tremenda de material. Documentos e imágenes de la televisión detribunales (Court TV) y además acceso a todos los libros que se publicaronsobre el caso Menéndez, incluyendo el libro escrito por la abogada defensoraLeslie Abramson. Lo que esta serie se pregunta es , “¿Quiénes son los monstruos?”Y se puede concluir que uno de los monstruos fueron los propios medios decomunicación por la manera como retrataron a Lyle y a Erik en esa época.

¿Qué fue lo más importante para lograr interpretarlos?

Cooper: Para mí, sentir empatía, escuchar sushistorias , creerles sin dudar que ambos estaban diciendo la verdad. Yentonces, aparecen imágenes dentro de nuestra mente, con una nueva perspectiva.Se cava profundo en nuestra propia vida, hasta encontrar lo que nos conecta conellos.

¿Qué los conectaba?

Cooper: En mi caso, creo que lo quen me conectaba conErik, es la vergüenza, algo con lo cual me logré identificar y que todos puedenentender. Lo importante fue comprenderlo, sentir igual que él e irme con todo.

Nicholas: Para mi fue muy importante la etapa deinvestigación, intenté permanecer totalmente objetivo, no juzgar a Lylemientras me fuera posible. Creo que estuvimos muy bendecidos de tener acceso almaterial total de la Court TV. Y, además, fue importante tener en cuenta quelas personas se comportan totalmente distinto, cuando están frente a lostribunales, tratando un tema de vida o muerte , sabiendo que los testimonios seestán grabando, momento cuando es posible captar los comportamientos de losacusados, para luego deducir, qué otros eventos ocurrieron en sus vidas.

¿Qué hicieron para no terminar interpretando a los hermanos como simplescaricaturas?

Cooper: En mi caso, quise asegurarme de hablar comoErik , y usar algunos de sus gestos. Sus hombros siempre apuntaban hacia abajo,noté mucha tensión, alrededor de su boca, lo que para mi, confirmaba que habíaexistido abuso sexual, observé a un joven súper cerrado y tímido. Suspiraba amenudo y continuamente apretaba sus labios. Algo muy importante para mi, porquejustificaba aún más, que ocurrió un abuso sexual. Fue relevante para mi, captarloe interpretarlo de una manera muy sutil; no hacer una imitación, sino encarnara una persona real.

Nicholas: Como actor, el “quién”, el “qué”, “cuándo”y “dónde”, ya estaba delineado por la historia descrita en el guión. Pero el“cómo” y el “por qué” dependían de mi como actor. Era importante sentarse conestas preguntas por un largo tiempo, para encontrar respuestas que sejustifiquen tanto para mi mismo como para las otras personas creativas queparticipaban. Me concentré pensando en estos aspectos, incluso antes de aceptarel papel.
Una de las escenas más difíciles fue cuando Erik durante el juicio, describe elabuso sexual que sufrió durante años, perpetrado por su padre.

¿Cuánto tiempo se tomaron para grabar esta escena tan desgarradora?

Cooper: Dos días. Repetimos la escena ocho veces.Pensé que dejarían la que grabamos por tercera vez, pero eligieron la últimatoma.

¿Cómo se preparó para esta secuencia tan díficil?

Cooper: Tuve el guión en mis manos por un largotiempo. Me lo entregaron en junio cuando me contrataron, con los cinco primerosepisodios. Llevaba el libreto a todas partes, e investigué como un periodista.Leía diariamente el guión, tratando de no memorizar los parlamentos,permitiendo que mi imaginación se sintiera libre para imaginar lo que Eriksiente cuando está explicando lo que le sucedió, hasta llegar al momento frentea las cámaras, momento en que relata lo que vivió y entonces lo que describe,pasa a ser real para mi.

¿Logró explicarse este grado de violencia y entender unlado tan oscuro de algunos seres humanos?

Para mi, es acerca del temor y de porque el anhelo de amar yser amados no se está recibiendo por parte de las personas que se supone que lodeben dar. Y además, los secretos de una familia que no se comunica, que jamáshabla de sus emociones. José Menéndez era muy diligente con sus hijos para que ellosno expresaran como se sentían: “no lloren”, “no pueden ser emotivos”, “tienenque ser hombrecitos”, “tienen que ser duros” les repetía una y otra vez. Sabíanque si conversaban sobre sus emociones, significaba que eran débiles. Y cuandoalguien vive bajo esas circunstancias, comienza a tener miedo transformándoseen una concha de su verdadera persona. Y la interrogante es ¿si uno teme por suvida, si sentimos que nos van a matar, ¿qué hacemos? Quizá en ese momento,estalla la violencia...

 

¿Cuánta libertad creativa se dio para interpretar a Lyle?

Nicholas:
Se realiza una investigación profunda, cuando se encarna a unapersona real, pero finalmente, es un proceso colaborativo donde participa muchagente. Al llegar al lugar de ensayos, lo hacemos con un guión escrito por otroindividuo y generalmente, nos dirige una tercera persona. Quise realizar unainterpretación holística que se sintiera multifacética. Me senté a lado de LyleMenéndez durante mas de un año, sintiendo que era una de las personas másenigmáticas que he conocido y este factor enigmático fue el que me propusecaptar.

¿Por qué creen que el público mundial se cautivó con estecaso y con otras historias de crímenes reales?

Cooper: A veces lo que ocurre en la realidad ni siquiera sepuede imaginar. Es tan increíble, que se piensa que algo así realmente no puedesuceder. Dos jóvenes de 18 y 21 años, asesinando a sus padres y, además, elsaber que los propios padres, pueden estar abusando sexualmente a sus hijos.Creo que estas dos instancias son muy difíciles de aceptar, y provocanemociones profundas, ya sea de empatía o de ira. Nos hacen sentir algo, nosprovoca pasión y creo que a raíz de esto, el público reacciona y se fascina. Aveces la realidad es más extraña que la ficción.

¿Qué tal fue trabajar dirigidos por Ryan Murphy?

Cooper: Nunca había trabajado en una serie de TVdonde mi personaje aparece en cada episodio. Cuando me llegaba un libreto, loleía rápidamente y teníamos la libertad, para llamar a Ryan y hablar alrespecto. Encontré súper cool el poder darle mi opinión a Ryan, lo cual mehacía sentir que mi colaboración era importante. Sentí gran aprecio por él,creador y director de la serie, inspirándome para trabajar lo mejor posible.

Nicholas: Ryan posee una mente brillante y unasabiduría enciclopédica sobre muchas cosas, lo que significa que sus proyectosvienen muy bien preparados, sobretodo en cuanto a la ambientación de la época(en este caso, los años 80 y 90).Se produce una experiencia transformativa, serllevados a uno de sus mundos actuando dentro de estos ambientes. Y no solo merefiero al vestuario y al diseño de los sets, sino además, el elenco quecontrata Ryan es excepcional. Él es muy meticuloso para elegir a sus actores.Trabaja muy duro y no para ni un segundo haciendo lo posible para que cada unose sienta cómodo y protegido. Se rodea con lo mejor de lo mejor. Cuandollegábamos al set, todo estaba perfecto.

¿Qué esperan del público que vea esta serie?


Nicholas: Creo que el diseño de Monstruos, permite que cada personasaque sus propias conclusiones en cuanto a lo que sucedió la noche del 20 deagosto de 1989, de los eventos previos que llevaron a ese momento y lo quesiguió posteriormente. Quiero decir que hay solo 4 personas en el mundo,quienes saben lo que ocurrió y dos de ellas están muertas. Lo más interesantede esta serie, es lo que concluye la audiencia.

Cooper: Espero que ilumine el tema de la salud mentaly del abuso sexual infantil. Y que se tome conciencia que estos abusos, aúnestán sucediendo, es una conversación que debe continuar para que las personasque son víctimas, se sientan mas cómodas y cuenten de su experiencia. Antes noexistían lugares para amparar a las víctimas y quizás por esto los hermanosMenéndez se sintieron impotentes, pensando que no podían hacer nada. Peroahora, existen múltiples recursos donde las víctimas pueden pedir ayuda y esaes mi esperanza. Después de cada episodio, se muestra un correo que puedencontactar para mayor información.

 

SU VIDA EN LA CÁRCEL

Durante estos 34 años en la cárcel, ambos hermanos seincorporaron a programas para ayudar a otros presos a enfrentar trauma y ayudara reos con impedimentos físicos. Además, ambos se graduaron con diplomasuniversitarios. El Fiscal Gascón reconoció que optaron por seguir una senda deredención y rehabilitación.

Estuvieron hasta hace poco, en cárceles distintas, perogracias a su buena conducta, lograron estar en el mismo recinto estos últimosaños.

Ambos hermanos contrajeron matrimonio, Erik conTammy Menéndez sin derecho a visitas conyugales y Nicholas se casó con lamodelo y recepcionista Anna Erickson quien comenzó a escribirle en 1993. Semudó a California para estar cerca de él, pero terminó pidiéndole el divorcioen 2001 al enterarse que Lyle también se escribía con otras mujeres.Posteriormente él se casó con Rebecca Sneed con la cual habla por t

Artículos relacionados

David Lynch: Surrealismo Onírico

El mundo del cine lamentó la pérdida del polifacético director estadounidense.

¡Los BAFTA anuncian a sus ganadores en la noche del domingo!

Zoe Saldaña se lleva nuevamente el premio a Mejor Actriz de Reparto

¡Jon M. Chu se lleva el premio a Mejor Director por Wicked!

Descubre todos los ganadores de los Critics Choice Awards.

5 directores imprescindibles y sus películas must-watch

¡Celebremos el día mundial del cine!

Renée Zellweger y Hugh Grant se reencuentran en la premiere de Bridget Jones: Mad About the Boy

¡Zellweger regresa como la queridísima Bridget Jones!