La decisión diaria de amar y de ser amado

Conoce la historia de estas 5 parejas y el cómo han hecho para que su amor perdure.

3
min lectura

A través del tiempo, de los cambios, de la salud y de los quebrantos. Las promesas del enamoramiento van adoptando matices con los años. Las parejas van cambiando aunque su esencia se mantiene y es eso, justamente, lo que hace que cada individuo decida –o no- quedarse en la relación.

Por: María José Troya C. / Fotos: Joshua Degel - Guayaquil & Rosa Isla - Quito. Estudio Insight.

La paciencia, la determinación, la decisión de amar. Estar en pareja involucra desafíos que van más allá de las emociones diarias. Nuestros invitados, en sus distintas facetas y edades, comparten un trocito de sus vivencias familiares a través de los años.

Ellos nos cuentan lo que han aprendido del amor, del otro, de la vida en pareja y de ellos mismos mientras cruzan etapas trascendentales de su vida. El amor, en su caso, ha sido la constante y ahora miran hacia atrás para contarnos una que otra anécdota que ha labrado ese camino de felicidad.

Santiago Córdova y Juana Neira

Ella: Tiene 61 años y es una reconocida escritora ecuatoriana.

Él: Tiene 66 años y es médico ginecólogo.

Tienen tres hijos y cuatro nietos.

“El amor es una búsqueda de calma y no de vértigo”

¿Hace cuantos años se conocieron y cómo fue su noviazgo?
S: Nos conocimos hace casi 42 años. Fuimos novios muy poco tiempo y estaba a punto de entrar a hacer mi internado rotativo y tomamos la decisión de unir nuestras vidas.
¿Cómo creen que ha cambiado el amor durante su relación?
S: El amor ha ido modificándose con los años. Cuando nos casamos tenía 24 años y ella 19; ya luego vinieron los hijos. Fuimos a hacer mi postgrado en México que fue una temporada durísima, la más intensa que hemos vivido y quizás la más linda. Lloramos, sufrimos, nos fortalecimos como seres humanos. Regresamos a luchar en una profesión difícil. Ha habido mucho sacrificio de parte de Juana, sobre todo. Ella pospuso muchos anos sus sueños para acompañarme en el mío. Ha sido lindo, ha sido intenso, hemos viajado y leído juntos; y hemos podido compartir sueños. Ahora el nuevo sueño son los nietos y poder envejecer juntos.
J: Es importante entender primero que el enamoramiento, según la ciencia, dura tan solo tres años. Entonces, es una decisión de vida el construir un amor verdadero. Este se va construyendo con altos y bajos, con el paso de los años; creo que el amor es una búsqueda de calma y no de vértigo. Los nietos nos han renovado la
alegría y las ganas de jugar. El amor cambia y se con- vierte en un proyecto de vida más amplio. Hay que tener sabiduría para vivir también ese cambio.

¿Cual creen que puede ser un secreto para que las parejas puedan durar a través de los años?
S: Generar intereses comunes. Siento que las parejas de ahora privilegian el tener y no el ser. El proyecto de vida de muchas parejas es atesorar cosas, objetos, casas más grandes, lujos... y 'ser' pareja es otra cosa. Se necesitan diálogos profundos, proyectos creados por ambos, tener ilusiones que van más allá de lo físico.
J: También hay que agregar el humor y la complicidad. El humor se parece al amor y hay que poner esa pizca que cambia la dinámica cotidiana. Tener aficiones en común y buscar cosas para compartir. Y sobre todo, hablar con la verdad, tener transparencia absoluta.
¿Cómo lograron sobresalir de la crisis que mencionaron en México?
S: Había una voluntad de hierro de mi parte por acabar mis estudios, nos cayó el terremoto de México, se destruyó el departamento, se acabaron los recursos. Fue durísimo. Pero la visión estaba clara: había que terminar la carrera y el apoyo de Juana era fundamental.
J: Yo estaba aterrada, no había comunicación y quise volver. Pero había algo más grande y era el sueño de ser familia. Aquí estamos, después de tantos años y con el mismo amor y entrega.

María Gabriella Ottati y Ramiro Castillo

Ella: Tiene 63 años y es psicóloga y especialista en temas de crianza.

Él: Tiene 70 años y es ingeniero civil.

Tienen cuatro hijos y cinco nietos.

“No hay nada más romántico que una cabeza decidida a perseverar”

¿Hace cuantos años se conocieron y cómo fue su noviazgo?

Nos conocimos hace 41 años y tres meses. Nuestro noviazgo fue corto. A los tres meses de estar juntos, Ramiro me pidió matrimonio. Fue un noviazgo muy bonito, pero no nos dio tiempo para realmente conocernos. En realidad, casarnos fue un salto al vacío, y sin embargo se sentía lo adecuado. No había miedo y sí la convicción de que todo iba a salir bien. ¡Y así fue!

¿Cómo creen que ha cambiado el amor con los años a lo largo de su matrimonio?

R: Con el paso del tiempo las personas vamos creciendo y cambiando, evolucionando. Así también cambia y evoluciona el amor.

MG: No cabe pensar que el amor va a mantener su misma “forma”. Lo que se mantiene es la esencia. Y además, se hace mucho, mucho más fuerte. Ahora nos queremos muchísimo más que cuando nos casamos.

¿Qué han aprendido uno del otro durante estos años de relación?

R: Su fortaleza y su positivismo.

MG: Yo de Ramiro su coherencia y su valentía. Es súper resiliente.

¿Qué es lo que, según ustedes, hace que una pareja sea exitosa?

MG: En términos generales, creo que hay que trabajar a diario para fortalecer el amor. Querer a otro es una decisión diaria, no un sentimiento. Es un tema de cabeza. Y eso no quiere decir que no sea lindo y romántico. No hay nada más romántico que una cabeza decidida a perseverar.

R: Para ser exitosos, hay que ser empáticos. Ponerse en la cabeza del otro, en sus necesidades del momento para complementarse.

¿Cómo han sobresalido de las crisis personales o de pareja?

R y MG: manteniéndonos juntos. Apoyándonos en los dos y en Dios. Esto de ser equipo es algo que hemos procurado enseñar a nuestros hijos. Hemos tenido una vida muy buena, pero con normales dificultades. De esas, hemos salido porque somos uno para todos y todos para uno.

Matilda Ugalde & Juan Martín de la Torre

Ella: Tiene 23 años y es estudiante.

Él: Tiene 24 años y es empresario.

“El futuro se construye paso a paso…”

¿Cómo se conocieron?

M: Nos conocimos en el colegio y desde ahí estamos juntos.

¿Qué aporta cada uno a la vida del otro?

JM: Ella me aporta mucho amor y comprensión. Cuando las relaciones avanzan te das cuenta el apoyo que viene del otro para lograr metas que son personales y ella siempre está ahí.

M: Siento que él me hace ser una mejor versión de mi misma. Estoy convencida que uno, como ser humano, debe evolucionar y sé que gracias a él también voy cumpliendo mis metas.

¿Cómo resuelven sus conflictos?

JM: Tratamos de no actuar impulsivamente. Hay que aprender a respirar, a escuchar al otro para entender. No es fácil, pero es parte fundamental para todo crecimiento de pareja.

M: Llegar a acuerdos, saber qué nos molesta y porqué. La idea es ir construyendo algo en común y entender que somos diferentes, pero que podemos caminar siempre de la mano.

¿Cuál ha sido el aprendizaje que han tenido en su relación?

M: Vivimos juntos y aprendí a ceder. Pero no por un tema de evitar peleas sino porque comprendí que hay muchas formas de ver las cosas y cada uno tiene una visión muy personal. Así que no todo debe ser motivo de conflicto…

JM: Nos hemos dado cuenta que lo más importante es conocerse a uno mismo y comunicarse de la forma adecuada. Saber lo que el otro siente y piensa es clave.

¿Cómo han mantenido su relación durante tantos años?

M: Porque hemos aprendido que no todo es amor, o más bien dicho, que el amor es más complejo que ese sentimiento del inicio de una relación. Es una mezcla de comprensión, de compromiso real, de respeto absoluto por el otro, es la convicción de que hay algo más grande para ambos y que el futuro se construye paso a paso…

Laura Galeano & Gabriel Carrasco

Él tiene 45 años y es empresario.

Ella: tiene 35 años, es empresaria y presentadora.

Tienen un hijo, Samuel.

“Hay una voluntad de entrega total…”

¿Hace cuantos años se conocieron y cómo fue su noviazgo?

L: Nos conocimos hace siete años y nos casamos en 2022. Al inicio fue un poco complejo para Gabriel porque yo estaba en una época en la que no quería involucrarme con nadie y él empezó a seguirme a través de redes sociales. Yo contestaba de manera intermitente, pero él fue muy insistente, caballeroso y fue conquistándome.

G: Me contestó a los dos meses… (risas) y poco a poco fuimos conversando hasta que logramos tomar un café y así fue. ¡Una lucha de nueve meses para la primera salida!

¿Qué ha sido lo más difícil que han atravesado juntos?

G: Fue en enero del año pasado, que tuvimos que ingresar a nuestro bebé a una cirugía. Como pareja, hemos tenido problemas como cualquier otra, pero con resoluciones rápidas en realidad.

L: Conversamos mucho, también hay silencios momentáneos, pero nada que sea realmente grave.

¿Cómo ha ido cambiando el amor en su relación?

L: Ha habido una evidente evolución que llega con la madurez propia de la edad y también de la relación. Hay mucha confianza y entrega, esos valores que los hemos ido trabajando juntos. Con la llegada de nuestro hijo también hay otro tipo de retos, pero se van solventando con amor.

G: Yo soy casero, apegado a mi esposa y mi hijo. Ya no somos tan farristas, pero somos gente de detalles.

L: Él siempre me ha conquistado con eso: con detalles, con comida, con cosas pequeñas que encienden la relación. Hay que estar atentos a lo que el otro necesita y no pide…

¿Qué aporta cada uno a la vida del otro?

G: Ella me da paz, confianza y valoro el tiempo que nos entrega a mi y a mi hijo. Hay una voluntad de entrega total.

L: Él nos da amor y tranquilidad, sin eso no se puede mantener una relación.

Krysthel Chuchuca y Víctor López

Ella: Tiene 33 años y es empresaria de moda ecuatoriana. Es madre de Krystel Amelia Páez, de 7 años.

Él: Tiene 39 años y experto en gestión y comunicación empresarial.

“El amor nunca se negocia”

¿Hace cuantos años se conocieron y cómo fue su noviazgo?

K: En agosto se cumplirán dos años desde que nos conocimos. Nuestro noviazgo siempre ha sido de mucha felicidad y sonrisas. Todo el tiempo pasamos haciendo bromas. Víctor tiene que viajar constantemente por sus proyectos en varios países así que cada semana nos veíamos en un punto distinto del mundo. La verdad es que hemos pasado un primer año de muchos viajes y aventuras.

V: Krysthel me entiende y me da mucha paz. Mi vida profesional implica muchos viajes constantes que me obligan a estar temporadas fuera de casa, decisiones muy importantes que cambian la vida de muchos y vivir con el reloj cambiado dependiendo de las zonas horarias. Vivir así a veces es complejo, pero ella siempre lo hace fácil. Su amor y el de Amelia hacen que siempre superemos juntos cualquier obstáculo en familia por difícil que pueda parecer.

¿Cómo creen que ha cambiado el amor con los años a lo largo de su relación?

Estamos comprometidos, aunque aún no hemos contraído matrimonio, pero sentimos que ya estamos casados. Nuestra relación pasó de un gran enamoramiento mutuo a una relación mucho más real de confianza plena, buena comunicación, escuchar al otro y de esas que con sólo mirarse ya sabes lo que el otro necesita.

¿Qué han aprendido uno del otro durante estos años de relación?

A tener mucha paciencia y a aprender a discutir. Pretender que una relación sea perfecta es jugar al engaño. Toda relación tiene sus buenos y no tan buenos momentos y eso está bien. Nosotros podemos discutir, pero el amor nunca se negocia. No nos permitimos irnos a la dormir sin arreglar un problema. La lealtad de uno con el otro, el compromiso, el respeto y el amor son tan grandes que siempre buscamos la manera de poner la mejor cara ante las dificultades que a todos se nos presentan en el día a día.

¿Qué es lo que, según ustedes, hace que una pareja sea exitosa?

Ser un equipo. Nosotros entendemos que la batalla de otro es la batalla de los dos y que juntos vamos a superar cualquier cosa se nos ponga por delante como un gran equipo.

¿Cómo han sobresalido de las crisis personales o de pareja?

Con amor. Cuando todo está oscuro, él es la luz que me guía. Víctor es capaz de echarse a la espalda grandes dificultades que muy pocos podrían solventar como él lo hace.

Artículos relacionados

El año 2025 se ve así...

Conoce a personajes de diferentes industrias ecuatorianas

!Nuestra Navidad es así!

Tradiciones, rituales, recuerdo y la construcción de un legado familiar.

La belleza desde las manos que la crean y los ojos que la admiran

A nuestros invitados les preguntamos qué les inspira, qué les impulsa a crear y transformar.

¡En Ecuador se come bien!

Invitamos a seis chefs que cocinan con orgullo su historia, que nos han permitido conocer sus recetas.

El bienestar empieza desde adentro…

Mente sana en cuerpo sano, dice el refrán.